Menu


Día de Las Milanesas: cuál es el secreto para hacer la "Milanesa" más sabrosa

El 18 de marzo se celebra en Argentina el Día de la Milanesa, un plato que se ha convertido en un clásico de la gastronomía nacional. Su versatilidad permite acompañarla con diferentes guarniciones como papas fritas, puré o ensaladas, y su popularidad la mantiene entre las preparaciones más elegidas por los comensales. Para quienes buscan perfeccionar su técnica y obtener un resultado equilibrado entre crocancia y jugosidad, existen algunos trucos fundamentales que pueden marcar la diferencia.

Elección del corte de carne

El tipo de carne influye directamente en la textura final de la milanesa. Cortes como el cuadril, la nalga o la bola de lomo son opciones recomendadas debido a su equilibrio entre ternura y firmeza. En caso de utilizar carne con membranas o tejidos conectivos, es aconsejable retirarlos para evitar que la textura se vuelva rígida durante la cocción.



Mejora del empanado con ingredientes clave

Un rebozado adecuado es esencial para lograr una cobertura uniforme y bien adherida. Una técnica efectiva consiste en añadir un pequeño chorro de leche a la mezcla de huevo antes de sumergir la carne. Esto no solo ayuda a mantener la jugosidad, sino que también permite una mejor absorción de los sabores.



Doble empanado para más crocancia

Para quienes prefieren una milanesa con una costra más gruesa y crujiente, el método de empanado doble es una excelente opción. Se debe pasar la carne primero por pan rallado, luego por huevo batido y nuevamente por pan rallado. Este procedimiento crea una capa más firme que resiste mejor la cocción sin desprenderse.



Reposo previo a la cocción

Una vez empanadas, las milanesas deben reposar en el refrigerador al menos 15 minutos antes de la fritura. Este paso permite que la capa de pan se adhiera mejor, evitando que se desprenda al entrar en contacto con el aceite caliente.



Control de temperatura al freír

El aceite debe alcanzar aproximadamente 180 °C antes de introducir las milanesas en la sartén. Si la temperatura es demasiado baja, la milanesa absorberá más grasa y perderá su crocancia. Si es demasiado alta, se dorará rápidamente por fuera, dejando la carne poco cocida en su interior. Además, no se deben colocar muchas milanesas al mismo tiempo, ya que esto reduce la temperatura del aceite y afecta la textura final.



Uso de pan rallado panko para una textura diferente

Para quienes buscan una variación en la textura, el pan rallado tipo panko es una alternativa interesante. Su estructura más aireada y gruesa permite obtener una superficie más crocante en comparación con el pan rallado tradicional, aportando un resultado final más liviano y crujiente.

Aplicando estos consejos, es posible obtener una milanesa con una combinación equilibrada entre crocancia y jugosidad, ideal para disfrutar en su día especial o en cualquier ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario