Los carpinchos, que en los últimos años captaron la atención pública por su presencia en los humedales de Nordelta, ahora son objeto de debate no solo por temas ambientales, sino también por propuestas culinarias. Mientras algunas personas se escandalizan ante la idea de comerlos, lo cierto es que en varias regiones de Argentina y otros países, como Venezuela, este animal ya forma parte de diversas preparaciones gastronómicas desde hace tiempo.
La Carne de Carpincho: Características y valor nutricional
Según el sitio especializado TodoCarne, la carne de carpincho se caracteriza por ser roja, con escasa grasa entre las fibras musculares y una fina capa de grasa superficial. Se destaca por ser tierna y poseer un suave sabor silvestre.
Desde el punto de vista nutricional, esta carne contiene niveles muy bajos de colesterol, lo que la convierte en una opción saludable dentro de las carnes exóticas.
En Venezuela, es tradicional consumir carpincho, conocido allí como capibara, especialmente durante la Semana Santa, cuando es posible encontrarlo fresco en criaderos autorizados.
Recetas típicas: Milanesa y escabeche
En el noreste de Argentina, una de las formas más populares de consumir carpincho es en milanesa. El proceso consiste en rebozar la carne en condimentos y apanarla en pan rallado antes de freírla, lo que la convierte en un plato crujiente y sabroso. Quienes la han probado la describen como un verdadero manjar, con el término "bocatto di cardinale" utilizado para subrayar su calidad gastronómica.
Otra preparación habitual es el escabeche, donde se cocina la carne en una mezcla de vinagre, aceite y especias. En las zonas rurales, incluso la cabeza del carpincho se cocina al horno de barro, condimentada únicamente con sal y pimienta, para preservar el sabor natural de la carne.
Carpincho a la Parrilla con Chimichurri: Receta paso a paso
Una de las recetas más difundidas por la Asociación Argentina de Criadores de Carpinchos es el carpincho a la parrilla, acompañado por chimichurri. Esta opción destaca por su simplicidad y la posibilidad de disfrutar del sabor característico de la carne sin complicaciones.
Ingredientes
Para la carne:
- 1 pieza completa de pechito con manta (2 kg aproximadamente)
- 2 cucharadas de ají molido
- 1 cucharada de pimienta negra en grano
- 2 hojas de laurel
- 2 dientes de ajo aplastados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
- Sal y pimienta a gusto
Para el chimichurri:
- ¼ litro de agua
- ¼ litro de aceite
- 1 chorrito de vinagre de vino tinto
- 2 cucharadas de orégano fresco
- 2 cucharadas de perejil picado
- 4 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de tomillo fresco
- 2 hojas de laurel
- Sal y pimienta a gusto
Preparación
Preparar una marinada combinando el ají molido, la pimienta, el laurel, los ajos, el aceite y el vinagre.
Sumergir la pieza de carpincho en la marinada durante 2 horas a temperatura ambiente, o hasta 3 días en la heladera.
Encender el fuego y colocar la carne en la parrilla, cocinándola a fuego bajo. Si no se dispone de parrilla, la carne puede cocinarse en una asadera en la parte baja del horno.
Para el chimichurri, mezclar los ingredientes en una olla y llevar a hervor. Dejar enfriar antes de servir.
Acompañamiento: Papas a las brasas
Este plato se recomienda acompañar con papas a las brasas. Para prepararlas:
Lavar 8 papas medianas y colocarlas en una placa para horno con una cabeza de ajo entera.
Añadir una ramita de romero, otra de tomillo, un poco de orégano, aceite de oliva, sal y pimienta.
Llevar al horno a temperatura media durante 30 minutos, o hasta que las papas estén doradas por fuera y tiernas por dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario